OPORTUNIDADES LABORALES
1. La Universidad del Valle (Cali, Colombia), ha abierto proceso de
concurso público para cubrir una plaza de PROFESOR (nombramiento público
docente) en el Departamento de Biología, que lidere el desarrollo de la
línea de investigación en Fisiología Animal (principalmente enfocada a
vertebrados). Los requisitos y bases de la convocatoria los encontraran en
la página Web de la Universidad
( http://www.univalle.edu.co/convocatorias/docentes/index.html ) La
información general de esta convocatoria es: Cupos: 1 T.C, Área:
Fisiología Animal. Perfil Académico: Biólogo con Titulo de Maestría,
preferiblemente Doctorado en el área de la Fisiología Animal,
preferiblemente en Ecofisiología de Cordados. Perfil Profesional:
Preferiblemente con experiencia docente universitaria. Experiencia
investigativa en Fisiología Animal demostrable con el documento de tesis,
publicaciones o participación en proyectos de investigaron en el área.
Perfil Ocupacional: Docencia en el curso de fisiología animal a nivel de
pregrado para el programa académico de Biología y participación en los
cursos donde se requiera la unidad temática de fisiología. Establecer la
línea de investigación en fisiología Otros: Fortalecer los grupos de
investigación del Departamento de Biología. Liderazgo en proyectos de
investigación Buena aptitud para el trabajo en grupos interdisciplinarios.
Responsable: Alan Giraldo, Ph.D. Grupo Investigación Ecología Animal
Coordinador Sección de Zoología. Departamento de Biología Universidad del
Valle A.A. 25360 Cali, Colombia. Tel/Fax ++57 2 3393243 (No hay e-mail de
contacto)
2. PASANTIAS de 10 semanas ofrecidas por la Academy of Natural Sciences.
Información y requisitos: http://www.ansp.org/research/opportunities/reu.php .
3. Se solicitan VOLUNTARIOS para participar en un proyecto de investigación
sobre monos aulladores negros (Alouatta pigra) en el estado de Campeche,
México, a cargo del Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana
(UV). En Marzo de 2005, la Universidad Veracruzana (México) inició un
proyecto en el estado de Campeche cuyo principal objetivo es generar
conocimientos en cuanto a la ecología, demografía, fisiología,
comportamiento, y estado de conservación de la especie. En este proyecto,
además del personal investigador del Instituto de Neuroetología, participan
estudiantes de diversas universidades y colaboran diferentes instituciones:
Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Autónoma
Metropolitana; Universidad de Barcelona; Universidad Autónoma de Madrid;
Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México; Instituto Nacional
de la Nutrición Salvador Zubrián; Comisión Federal de Electricidad.
Duración de la convocatoria: Enero a Diciembre de 2007. Periodo: Mínimo 2
meses. Sitio de estudio: El proyecto tiene su base en la localidad de
Sabancuy, ubicada en la costa del estado de Campeche, aproximadamente a una
hora de la capital del estado. El trabajo de campo se desarrollará en zonas
aledañas a esta población. En este lugar, la Universidad cuenta con
instalaciones en donde los voluntarios serán alojados gratuitamente durante
su estancia; el material necesario para realizar el trabajo será
proporcionado por la Universidad. Los voluntarios deberán costearse el
viaje hasta Sabancuy, y sus gastos de alimentación. Actividades: Los
voluntarios serán capacitados para realizar observaciones en campo sobre la
ecología y comportamiento de esta especie, así como en la colecta de
muestras fecales. Este proyecto representa una excelente oportunidad para
que los estudiantes adquieran experiencia en estudios de campo. Se aceptan
asimismo estudiantes para realizar servicio social (México) o tesis
(cualquier nacionalidad). Al final de su estancia, los voluntarios
recibirán una constancia de participación con valor curricular emitida por
el Instituto de Neuroetología (UV). Requisitos mínimos: Los voluntarios
deberán tener buena condición física y disponibilidad para trabajar en
zonas rurales y bajo condiciones extremas (jornadas de 10 horas bajo calor,
lluvia e insectos); es también indispensable tener disciplina para cumplir
con los objetivos del proyecto y respetar el calendario y horarios de trabajo.
Contacto: Coordinador local del proyecto, Pedro Américo D. Dias. Instituto
de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Primats, Universitat de
Barcelona. E-mail: dias_pad@yahoo.com
Telf: (0052) 982 82 50454.
4. El Proyecto de "Ecología de pumas y jaguares" que forma parte del
Proyecto AREA-MAZONIA de la WWF está buscando un estudiante recién egresado
de la carrera de Biología, con genuino interés en la ecología y
conservación de felinos grandes para participar como voluntaria/o durante
marzo-mayo de 2007 en el área de Tambopata en Madre de Dios. Nuestro
objetivo: a fin de conocer mejor aspectos sobre la ecología de pumas y
jaguares con propósitos de conservación, estamos estudiando estas especies
utilizando métodos directos e indirectos, tales como: monitoreo con cámaras
automáticas, capturas con trampas de lazo, análisis de fecas a nivel
morfológico y molecular, identificación de huellas y telemetría además del
análisis de estos datos, su interpretación y posterior publicación.
Requisitos para el voluntariado: muchas ganas de participar, ser egresado
de la carrera de Biología o ecología, CV no documentado, enviar una carta
de motivos sobre tu interés en participar, vacuna contra la fiebre amarilla
y hepatitis B, disponibilidad para trabajo en campo bajo condiciones de
mucho calor, insectos, lluvia y humedad, un compromiso de por lo menos tres
meses, capacidad para trabajar en equipo y toma de decisiones estratégicas.
Enviar e-mail a: samia.esperanza@gmail.com con CV adjunto y carta de
motivos. No hay confirmación de recepción. La fecha límite para recepción
de solicitudes es el 15 de febrero de 2007, cualquier solicitud recibida
después de esa fecha no será tomada en cuenta. No hay excepciones. Solo el
estudiante elegido será notificado. La institución se reserva el derecho de
acortar el periodo de estancia del estudiante si lo considera conveniente.
Para más información consultar:
www.proyectoareas.org.
6. Se solicitan ASISTENTES DE CAMPO VOLUNTARIOS para el proyecto "Efecto de
Herbívoros y Patógenos en la supervivencia de plántulas a prueba de la
hipótesis de Janzen-Connell". Este proyecto se llevará a cabo en el Centro
de Investigación y Capacitación Río Los Amigos (CICRA) Madre de Dios Perú
(http://www.amazonconservation.org/home/LosAmigos/cicra.htm ) y se realizara
durante los meses de Abril (20 de abril), Mayo y Junio del 2007. El
proyecto consta en realizar observaciones y toma de datos en campo de
algunas especies de plántulas de árboles tropicales que estén siendo
afectadas por algún agresor biológico (ya sea herbívoro o patógeno)
poniendo a prueba la hipótesis de Janzen-Connell, pues se conoce muy poco
de esto en bosques tropicales. Es importante tener predisposición para
trabajar en campo durante varias horas, en condiciones climáticas adversas
como lluvia y mucho calor. El tiempo mínimo de estadía para el proyecto es
de un mes y el máximo los tres meses de investigación. Los interesados
enviar CV y una carta indicando porqué les interesaría participar de este
proyecto. Contactarse con Angélica García, e-mail:
correodangelica@yahoo.com, colocando en el asunto: Asistente de campo. No
se cuenta con dinero para cubrir los gastos del asistente, por lo que éste
tendría que asumirlos.
7. Se ofrece una vacante de ENCARGADO DE OPERACIÓN del campamento
tortuguero de Morro Ayuta por el ejercicio fiscal 2007. El campamento
tortuguero de Morro Ayuta se localiza en la porción oriental de la costa
del estado de Oaxaca, dentro del municipio de San Pedro Huamelula, en la
región del Istmo de Tehuantepec; los sitios relevantes más cercanos son el
puerto de Salina Cruz, aproximadamente a una hora hacia el oriente, y las
Bahías de Huatulco, también a una hora pero hacia el poniente. Esta playa
es de gran importancia por albergar a una de las poblaciones de tortuga
golfina que manifiesta la conducta de anidación masiva conocida como
arribada. Desde el punto de vista numérico, esta playa ocupa el segundo
lugar en anidaciones en México, sólo detrás de la playa de La Escobilla, en
donde también se presentan arribadas de tortuga golfina. En esta playa
también se registran anidaciones esporádicas de tortugas laúd y prieta. El
campamento tortuguero de Morro Ayuta es operado por el Centro Mexicano de
la Tortuga, con sede en Mazunte, Oaxaca, dependiente de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que es un órgano desconcentrado de
la Semarnat. Los interesados pueden enviar su CV o solicitar mayor
información contactando al director del CMT, MVZ. Manelik Olivera Martínez,
en el correo electrónico molivera@conanp.gob.mx , enviando copia al Biól.
Cuauhtémoc Peñaflores, cpenaflores@conanp.gob.mx, al Hidrobiól. Ernesto
Albavera, ealbavera@conanp.gob.mx y al C. Eberth Cervantes Pina,
ecervantes@conanp.gob.mx. El contacto vía telefónica puede hacerse al
01958-5843376.
8. El Bureau of Educational and Cultural Affairs (ECA) de EEUU ha abierto
el llamado a concurso para postular a las Becas Fullbright para el perdido
FY 2008. Esta beca permite acceder a desarrollar estudios doctorales en
EEUU. La fecha límite de postulación es Julio 2, 2007.
https://apply.embark.com/student/fulbright/international ,
9. Se necesitan VOLUNTARIOS DE CAMPO para colaborar en un estudio sobre la
Biología de la rata chinchilla *Abrocoma sp.* (Rodentia, Hystricomorpha,
Abrocomidae). Las actividades ha desarrollar durante la pasantía consisten
en captura-recaptura y marcado de animales, muestreos de vegetación,
descripción de las cuevas en las laderas de los cerros, registros de
actividad, recolección de heces de *Abrocoma sp.* y de depredadores para
análisis de dieta en el Parque Nacional El Leoncito, Barreal, San Juan. Las
campañas se realizarán en abril-mayo, septiembre-octubre, diciembre
concurso público para cubrir una plaza de PROFESOR (nombramiento público
docente) en el Departamento de Biología, que lidere el desarrollo de la
línea de investigación en Fisiología Animal (principalmente enfocada a
vertebrados). Los requisitos y bases de la convocatoria los encontraran en
la página Web de la Universidad
( http://www.univalle.edu.co
información general de esta convocatoria es: Cupos: 1 T.C, Área:
Fisiología Animal. Perfil Académico: Biólogo con Titulo de Maestría,
preferiblemente Doctorado en el área de la Fisiología Animal,
preferiblemente en Ecofisiología de Cordados. Perfil Profesional:
Preferiblemente con experiencia docente universitaria. Experiencia
investigativa en Fisiología Animal demostrable con el documento de tesis,
publicaciones o participación en proyectos de investigaron en el área.
Perfil Ocupacional: Docencia en el curso de fisiología animal a nivel de
pregrado para el programa académico de Biología y participación en los
cursos donde se requiera la unidad temática de fisiología. Establecer la
línea de investigación en fisiología Otros: Fortalecer los grupos de
investigación del Departamento de Biología. Liderazgo en proyectos de
investigación Buena aptitud para el trabajo en grupos interdisciplinarios.
Responsable: Alan Giraldo, Ph.D. Grupo Investigación Ecología Animal
Coordinador Sección de Zoología. Departamento de Biología Universidad del
Valle A.A. 25360 Cali, Colombia. Tel/Fax ++57 2 3393243 (No hay e-mail de
contacto)
2. PASANTIAS de 10 semanas ofrecidas por la Academy of Natural Sciences.
Información y requisitos: http://www.ansp.org/research
3. Se solicitan VOLUNTARIOS para participar en un proyecto de investigación
sobre monos aulladores negros (Alouatta pigra) en el estado de Campeche,
México, a cargo del Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana
(UV). En Marzo de 2005, la Universidad Veracruzana (México) inició un
proyecto en el estado de Campeche cuyo principal objetivo es generar
conocimientos en cuanto a la ecología, demografía, fisiología,
comportamiento, y estado de conservación de la especie. En este proyecto,
además del personal investigador del Instituto de Neuroetología, participan
estudiantes de diversas universidades y colaboran diferentes instituciones:
Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Autónoma
Metropolitana; Universidad de Barcelona; Universidad Autónoma de Madrid;
Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México; Instituto Nacional
de la Nutrición Salvador Zubrián; Comisión Federal de Electricidad.
Duración de la convocatoria: Enero a Diciembre de 2007. Periodo: Mínimo 2
meses. Sitio de estudio: El proyecto tiene su base en la localidad de
Sabancuy, ubicada en la costa del estado de Campeche, aproximadamente a una
hora de la capital del estado. El trabajo de campo se desarrollará en zonas
aledañas a esta población. En este lugar, la Universidad cuenta con
instalaciones en donde los voluntarios serán alojados gratuitamente durante
su estancia; el material necesario para realizar el trabajo será
proporcionado por la Universidad. Los voluntarios deberán costearse el
viaje hasta Sabancuy, y sus gastos de alimentación. Actividades: Los
voluntarios serán capacitados para realizar observaciones en campo sobre la
ecología y comportamiento de esta especie, así como en la colecta de
muestras fecales. Este proyecto representa una excelente oportunidad para
que los estudiantes adquieran experiencia en estudios de campo. Se aceptan
asimismo estudiantes para realizar servicio social (México) o tesis
(cualquier nacionalidad). Al final de su estancia, los voluntarios
recibirán una constancia de participación con valor curricular emitida por
el Instituto de Neuroetología (UV). Requisitos mínimos: Los voluntarios
deberán tener buena condición física y disponibilidad para trabajar en
zonas rurales y bajo condiciones extremas (jornadas de 10 horas bajo calor,
lluvia e insectos); es también indispensable tener disciplina para cumplir
con los objetivos del proyecto y respetar el calendario y horarios de trabajo.
Contacto: Coordinador local del proyecto, Pedro Américo D. Dias. Instituto
de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Primats, Universitat de
Barcelona. E-mail: dias_pad@yahoo.com
Telf: (0052) 982 82 50454.
4. El Proyecto de "Ecología de pumas y jaguares" que forma parte del
Proyecto AREA-MAZONIA de la WWF está buscando un estudiante recién egresado
de la carrera de Biología, con genuino interés en la ecología y
conservación de felinos grandes para participar como voluntaria/o durante
marzo-mayo de 2007 en el área de Tambopata en Madre de Dios. Nuestro
objetivo: a fin de conocer mejor aspectos sobre la ecología de pumas y
jaguares con propósitos de conservación, estamos estudiando estas especies
utilizando métodos directos e indirectos, tales como: monitoreo con cámaras
automáticas, capturas con trampas de lazo, análisis de fecas a nivel
morfológico y molecular, identificación de huellas y telemetría además del
análisis de estos datos, su interpretación y posterior publicación.
Requisitos para el voluntariado: muchas ganas de participar, ser egresado
de la carrera de Biología o ecología, CV no documentado, enviar una carta
de motivos sobre tu interés en participar, vacuna contra la fiebre amarilla
y hepatitis B, disponibilidad para trabajo en campo bajo condiciones de
mucho calor, insectos, lluvia y humedad, un compromiso de por lo menos tres
meses, capacidad para trabajar en equipo y toma de decisiones estratégicas.
Enviar e-mail a: samia.esperanza@gmail.com con CV adjunto y carta de
motivos. No hay confirmación de recepción. La fecha límite para recepción
de solicitudes es el 15 de febrero de 2007, cualquier solicitud recibida
después de esa fecha no será tomada en cuenta. No hay excepciones. Solo el
estudiante elegido será notificado. La institución se reserva el derecho de
acortar el periodo de estancia del estudiante si lo considera conveniente.
Para más información consultar:
www.proyectoareas.org.
6. Se solicitan ASISTENTES DE CAMPO VOLUNTARIOS para el proyecto "Efecto de
Herbívoros y Patógenos en la supervivencia de plántulas a prueba de la
hipótesis de Janzen-Connell". Este proyecto se llevará a cabo en el Centro
de Investigación y Capacitación Río Los Amigos (CICRA) Madre de Dios Perú
(http://www.amazonconservation
durante los meses de Abril (20 de abril), Mayo y Junio del 2007. El
proyecto consta en realizar observaciones y toma de datos en campo de
algunas especies de plántulas de árboles tropicales que estén siendo
afectadas por algún agresor biológico (ya sea herbívoro o patógeno)
poniendo a prueba la hipótesis de Janzen-Connell, pues se conoce muy poco
de esto en bosques tropicales. Es importante tener predisposición para
trabajar en campo durante varias horas, en condiciones climáticas adversas
como lluvia y mucho calor. El tiempo mínimo de estadía para el proyecto es
de un mes y el máximo los tres meses de investigación. Los interesados
enviar CV y una carta indicando porqué les interesaría participar de este
proyecto. Contactarse con Angélica García, e-mail:
correodangelica@yahoo.com, colocando en el asunto: Asistente de campo. No
se cuenta con dinero para cubrir los gastos del asistente, por lo que éste
tendría que asumirlos.
7. Se ofrece una vacante de ENCARGADO DE OPERACIÓN del campamento
tortuguero de Morro Ayuta por el ejercicio fiscal 2007. El campamento
tortuguero de Morro Ayuta se localiza en la porción oriental de la costa
del estado de Oaxaca, dentro del municipio de San Pedro Huamelula, en la
región del Istmo de Tehuantepec; los sitios relevantes más cercanos son el
puerto de Salina Cruz, aproximadamente a una hora hacia el oriente, y las
Bahías de Huatulco, también a una hora pero hacia el poniente. Esta playa
es de gran importancia por albergar a una de las poblaciones de tortuga
golfina que manifiesta la conducta de anidación masiva conocida como
arribada. Desde el punto de vista numérico, esta playa ocupa el segundo
lugar en anidaciones en México, sólo detrás de la playa de La Escobilla, en
donde también se presentan arribadas de tortuga golfina. En esta playa
también se registran anidaciones esporádicas de tortugas laúd y prieta. El
campamento tortuguero de Morro Ayuta es operado por el Centro Mexicano de
la Tortuga, con sede en Mazunte, Oaxaca, dependiente de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que es un órgano desconcentrado de
la Semarnat. Los interesados pueden enviar su CV o solicitar mayor
información contactando al director del CMT, MVZ. Manelik Olivera Martínez,
en el correo electrónico molivera@conanp.gob.mx , enviando copia al Biól.
Cuauhtémoc Peñaflores, cpenaflores@conanp.gob.mx, al Hidrobiól. Ernesto
Albavera, ealbavera@conanp.gob.mx y al C. Eberth Cervantes Pina,
ecervantes@conanp.gob.mx. El contacto vía telefónica puede hacerse al
01958-5843376.
8. El Bureau of Educational and Cultural Affairs (ECA) de EEUU ha abierto
el llamado a concurso para postular a las Becas Fullbright para el perdido
FY 2008. Esta beca permite acceder a desarrollar estudios doctorales en
EEUU. La fecha límite de postulación es Julio 2, 2007.
https://apply.embark.com
9. Se necesitan VOLUNTARIOS DE CAMPO para colaborar en un estudio sobre la
Biología de la rata chinchilla *Abrocoma sp.* (Rodentia, Hystricomorpha,
Abrocomidae). Las actividades ha desarrollar durante la pasantía consisten
en captura-recaptura y marcado de animales, muestreos de vegetación,
descripción de las cuevas en las laderas de los cerros, registros de
actividad, recolección de heces de *Abrocoma sp.* y de depredadores para
análisis de dieta en el Parque Nacional El Leoncito, Barreal, San Juan. Las
campañas se realizarán en abril-mayo, septiembre-octubre, diciembre
con una duración de 7 a 12 días. Se buscan voluntarios con buena
predisposición y ganas de aprender. El proyecto cubrirá los gastos de
comida y traslado desde la ciudad de Mendoza hasta el Parque Nacional El
Leoncito (ida y vuelta). Los interesados por favor contactar a Paula
Taraborelli, e-mail: paulataraborelli@gmail.com; deben enviar un currículum
vitae y una carta de intención donde se describa el interés, los motivos y
aspiraciones en realizar esta pasantía, también aclarar la disponibilidad
de fechas. La fecha límite para presentarse es el 31 de marzo de 2007.
Luego se darán a conocer los voluntarios elegidos y el orden.
10. Inka Terra Asociación (ITA) convoca a VOLUNTARIOS para el proyecto
"Estudio de la Diversidad, Abundancia y Aprovechamiento de la Fauna
Silvestre en la Reserva Ecológica Inkaterra y alrededores", situado en el
río Bajo Madre de Dios al sureste del Perú en la frontera con Brasil y
Bolivia. Actividades a realizarse: Monitoreos de fauna amenazada por
actividades de cacería como mamíferos, aves y reptiles. Trabajo con
comunidades, encuestas a los pobladores de zonas aledañas a la Reserva
Ecológica Inkaterra. Responsabilidades del voluntariado: Colección de datos
en campo, asistencia en el campo a investigadores y técnicos e ingreso de
registros en una base de datos. Requisitos: Ser estudiantes de último año o
egresado de Biología, Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental,
Veterinaria o afines. Tener experiencia en metodologías de monitoreo de
fauna silvestre. Disposición para trabajar en campo y acampar en
condiciones de clima adverso (calor, lluvia, etc.) y días largos (se
comenzará muy temprano y terminaremos tarde). Responsabilidad en la toma de
datos. Capacidad de trabajo en grupo. Iniciativa para la elaboración de
propuestas para nuevos proyectos. Interesados presentar: Currículum Vitae
resumido (máximo 3 hojas). Carta de intención, donde expresarán su
motivación de participar del voluntariado indicando su disponibilidad de
tiempo. Carta de recomendación de un profesor o profesional que refiera su
habilidad como investigador. El voluntariado se iniciará el día 15 de
febrero del 2006 y concluirá el 15 de mayo. Existen 2 vacantes disponibles
y el tiempo mínimo de estadía en el proyecto es de un mes. Los
seleccionados deberán llegar por sus propios medios a Puerto Maldonado, que
es la principal ciudad de Madre de Dios. Una vez en Puerto Maldonado el
proyecto cubrirá los gastos de estadía, alimentación y traslado, tanto en
las estaciones como en la ciudad. Durante la realización del proyecto los
voluntarios cuentan con asistencia médica durante el tiempo de estadía en
caso de que sea necesaria. Se otorgará una constancia o certificado de
voluntariado. Enviar los documentos vía correo electrónico, indicando en el
asunto "Voluntariado_" seguido de su primer nombre, y apellido (Ejm.
Voluntariado_Juan Pérez) a: Cesar Augusto Abrill Cáceres,
cabrill@inkaterra.com Coordinador del Programa. Con copia a: Nataly A.
Hidalgo Aranzamendi nhidalgo@inkaterra.com
11. Se solicitan ASISTENTES DE CAMPO VOLUNTARIOS para el proyecto
"BIOGEOGRAFIA Y ECOLOGÍA DE PEQUEÑOS MAMIFEROS A LO LARGO DE GRADIENTES
ALTITUDINALES EN LOS ANDES CENTRALES DE ARGENTINA". El proyecto se llevara
a cabo en distintas áreas de Mendoza, Argentina. Particularmente la salida
al campo de Febrero de 2007 será a la Laguna de Diamante, en la base del
Volcán Maipo (3300 msnm). El trabajo consiste en muestreo de roedores y
mediciones de hábitat y tipos de suelo, principalmente. Es un trabajo duro,
pero los paisajes que visitaremos son realmente espectaculares. La campaña
dura 15 días, y salimos desde Mendoza y retornamos a Mendoza. Los
interesados en participar por favor comunicarse con Agustina Novillo
anovillo@lab.cricyt.edu.ar
12. Se necesita VOLUNTARIOS para asistir en proyecto de telemetría de
halcones de bosque en la amazonia peruana. Se buscan voluntarios para
asistir a una estudiante de doctorado en su proyecto con halcones de bosque
(Micrastur spp.) entre Marzo y Septiembre del 2007. Los voluntarios se
unirán a un equipo de monitoreo por telemetría de cinco especies de
Halcones de bosque en el la estación biológica del río Los Amigos, en Madre
de Dios Perú (ver www.amazonconservartion.org). Dependiendo de los
requerimientos del proyecto en el momento de su participación, los
voluntarios podrán recibir entrenamiento en métodos de captura, escalada de
árboles, técnicas de extracción de sangre, búsqueda de nidos, observaciones
de comportamiento, análisis de hábitat y otros. Preferencia será dada a
aquellos voluntarios que tengan experiencia de campo previa y en estudios
de telemetría. Se requiere que los voluntarios tengan entusiasmo e interés
serio por la ecología de aves y ecología tropical, deben estar en buena
condición física y no tener temor a la altura (el trabajo involucra
permanecer horas en plataformas sobre el dosel). Igualmente deben demostrar
habilidad para trabajar en equipo, pero al mismo tiempo mucha iniciativa
personal, además de mantener una actitud positiva durante largas horas en
el campo (extrema humedad, calor, mosquitos, etc). Note por favor que esta
es una posición 100% voluntaria, ya que los gastos de viaje y estadía serán
de entera responsabilidad de los voluntarios interesados. Sin embargo los
voluntarios tendrán tiempo disponible para sus propias exploraciones
biológicas o para participar en otras actividades de interés en la
estación biológica. Los interesados deben enviar una carta de intención,
el CV y los nombres y direcciones electrónicas de dos personas que puedan
brindar referencias sobre su capacidad/potencial como investigador. Enviar
información a Ursula Valdez ( uvaldez@u.washington.edu) antes del 1 de Marzo
del 2007.