CURSO DE POSGRADO
MECANISMOS DE REGULACIÓN DEL ESTRÉS EN PLANTAS Y SU MITIGACIÓN
DESTINATARIOS: Biólogos, Agrónomos, Bioquímicos, Microbiólogos y afines
DURACIÓN: 60 hs: 45 presenciales y 15 hs no presenciales.
LUGAR: CAMPUS FICES, UNSL, VILLA MECEDES, SAN LUIS.
FECHA: 26-11-07 al 1-12-07 COSTO: 200 pesos (Becas para estudiantes de doctorado estadía y comida)
DURACIÓN: 60 hs: 45 presenciales y 15 hs no presenciales.
LUGAR: CAMPUS FICES, UNSL, VILLA MECEDES, SAN LUIS.
FECHA: 26-11-07 al 1-12-07 COSTO: 200 pesos (Becas para estudiantes de doctorado estadía y comida)
Ficha de Inscripción click aquí
OBJETIVOS:
*Comprender los mecanismos biológicos del estrés en plantas.
*Integrar los conocimientos previos de estrés con las metodologías novedosas del estudio bioquímico y molecular del estrés.
*Proporcionar información actual sobre los adelantos de los mecanismos de señales ante estrés y también del importante rol de los reguladores de crecimiento.
*Considerar los adelantos moleculares en el estudio del estrés en plantas
*Introducir a los alumnos en la temática de la mitigación del estrés en plantas.
CONTENIDOS MINIMOS:
El concepto actual de estrés y dinámica de estrés. Teoría del estrés en las plantas GAS y Co- estrés. Osmorregulación y osmoprotección. Eco fisiología Mecanismos de aclimatación, resistencia y respuesta adaptativa de las plantas en ambientes adversos. Fitohormonas relacionadas al estrés abiótico en plantas. Acido Jasmónico y ABA: compuestos relacionados. Biosíntesis. Enzimas reguladoras de su síntesis y modo de acción. Fosforilación de lípidos señales y su relación con la respuesta celular en plantas. Ciclo del inositol fosfato, lípido quinasas y acividad PLD y PLC. Señal celular disparada por giberelinas (GA) y ácido abscísico (ABA): participación de los fosfolípidos. Herramientas moleculares para el estudio del estrés en Plantas. Base genética de las respuestas al estrés en plantas Técnicas de identificación y análisis de genes implicados en las respuestas Marcadores moleculares. Genomas vegetales. Expresión génica, desarrollo y respuestas a estreses. Mapeo de genes. Genómica y transcriptomica del estrés. Transcriptómica.- Tecnología de microarrays de DNA y sus aplicaciones. Genes vs. genomas. Gestión de proyectos de secuenciación. abióticos. Mitigación del estrés en plantas: bacterias productoras de hormonas, inoculación, fertilización biológica con algas y utilización de enmiendas.
COORDINACION GRAL CONTACTOS Dra Hilda Pedranzani hepedra@fices.unsl.edu.ar, hepedra@yahoo.com.ar Dra.Karina Grunberg : kgrunberg@correo.inta.gov.ar
PROFESORES ESPECIALISTAS QUE DICTAN EL CURSO:
Dra Hilda Pedranzani FICES- UNSL Dra.Karina Grunberg IFFIVE- INTA, Córdoba Dra. Guillermina Abdala (UNRC) ,Dra. Virginia Luna (UNRC,) Dra. Graciela Racagni (UNRC), Dra. Elena Hidalgo (Universidad de Valladolid, España) , Dra. Cecilia Creus (INTA Balcarce) Dr. Fabricio Cassan (UNRC), Dra. Cecilia Fernandez (UNSL)
OBJETIVOS:
*Comprender los mecanismos biológicos del estrés en plantas.
*Integrar los conocimientos previos de estrés con las metodologías novedosas del estudio bioquímico y molecular del estrés.
*Proporcionar información actual sobre los adelantos de los mecanismos de señales ante estrés y también del importante rol de los reguladores de crecimiento.
*Considerar los adelantos moleculares en el estudio del estrés en plantas
*Introducir a los alumnos en la temática de la mitigación del estrés en plantas.
CONTENIDOS MINIMOS:
El concepto actual de estrés y dinámica de estrés. Teoría del estrés en las plantas GAS y Co- estrés. Osmorregulación y osmoprotección. Eco fisiología Mecanismos de aclimatación, resistencia y respuesta adaptativa de las plantas en ambientes adversos. Fitohormonas relacionadas al estrés abiótico en plantas. Acido Jasmónico y ABA: compuestos relacionados. Biosíntesis. Enzimas reguladoras de su síntesis y modo de acción. Fosforilación de lípidos señales y su relación con la respuesta celular en plantas. Ciclo del inositol fosfato, lípido quinasas y acividad PLD y PLC. Señal celular disparada por giberelinas (GA) y ácido abscísico (ABA): participación de los fosfolípidos. Herramientas moleculares para el estudio del estrés en Plantas. Base genética de las respuestas al estrés en plantas Técnicas de identificación y análisis de genes implicados en las respuestas Marcadores moleculares. Genomas vegetales. Expresión génica, desarrollo y respuestas a estreses. Mapeo de genes. Genómica y transcriptomica del estrés. Transcriptómica.- Tecnología de microarrays de DNA y sus aplicaciones. Genes vs. genomas. Gestión de proyectos de secuenciación. abióticos. Mitigación del estrés en plantas: bacterias productoras de hormonas, inoculación, fertilización biológica con algas y utilización de enmiendas.
COORDINACION GRAL CONTACTOS Dra Hilda Pedranzani hepedra@fices.unsl.edu.ar, hepedra@yahoo.com.ar Dra.Karina Grunberg : kgrunberg@correo.inta.gov.ar
PROFESORES ESPECIALISTAS QUE DICTAN EL CURSO:
Dra Hilda Pedranzani FICES- UNSL Dra.Karina Grunberg IFFIVE- INTA, Córdoba Dra. Guillermina Abdala (UNRC) ,Dra. Virginia Luna (UNRC,) Dra. Graciela Racagni (UNRC), Dra. Elena Hidalgo (Universidad de Valladolid, España) , Dra. Cecilia Creus (INTA Balcarce) Dr. Fabricio Cassan (UNRC), Dra. Cecilia Fernandez (UNSL)