miércoles, 12 de septiembre de 2007

OPORTUNIDADES LABORALES Y DE INVESTIGACIÓN


1. El Grupo Adelante donó BECAS cortas (3-4 meses) para llevar a cabo proyectos de investigación independientes en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá. Las becas incluyen pasaje aéreo, hasta $2.000 para gastos de investigación y un estipendio mensual de $750 para cubrir los gastos de hospedaje y alimentación. Los candidatos pueden ser estudiantes de cualquier universidad en América Latina, preferiblemente de Centro América y Panamá. Las fechas límites para recibir las aplicaciones son el 15 de febrero, mayo, agosto y noviembre. Los resultados serán notificados de 6 a 8 semanas después. Para más información e instrucciones, contactar a: Adriana Bilgray, Oficina de Programas Académicos, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Dirección postal: Apartado 0843-03092 Balboa, Panamá Teléfono: (507) 212-8031, Fax: (507) 212-8150. E-mail: fellows@si.edu y http://www.stri.org/espanol/educacion_becas/becas/aplicacion.php

2. Se buscan candidatos para DOS becas DOCTORALES en Almeria, España en el marco del proyecto de investigación "Consecuencias de cambios experimentales en el patrón de las precipitaciones sobre la vegetación en el mediterráneo semiárido, incluyendo el modelado espacialmente distribuido del agua disponible" (CGL2007-63258/BOS) financiado por el Plan Nacional de I+D. Se respaldará a los dos candidatos con mejor expediente académico y curricular, los cuales deberán concurrir a las convocatorias predoctorales FPU (MEC) y/o JAE (CSIC). La retribución bruta es de aproximadamente 16.000 €/año. Ambas modalidades de beca presentan ayudas complementarias de movilidad para estancias breves, cobertura sanitaria en el Régimen de la Seguridad Social y abono de los precios públicos para la realización deestudios master o de doctorado. Para más información sobre los requisitos y beneficios de estas becas, página web: http://www.mec.es/universidades/fpu/index.html o http://www.csic.es/postgrado/info_tesis_doc_jae.htm. El periodo de ejecución de la beca/contrato será de cuatro años (2 años de beca + 2 años de contrato) desde la resolución y concesión de la misma (2008-2011) y se realizará en el seno del Grupo de Investigación Desertificación y Geoecología de la Estación Experimental de Zonas Áridas (Almería, España) (www.eeza.csic.es) instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Requisitos de los candidatos (para ambas tesis): Disposición a residir en Almería durante el periodo de disfrute de la beca y carné de conducir clase B. Se valorará de forma muy positiva el conocimiento de inglés. En las convocatorias de los últimos años sólo se aceptan candidatos que hayan terminado la carrera hasta 2 años antes de la convocatoria; cabe suponer que este año se admitirá sólo a quienes terminaron en 2007, 2006 ó 2005. Interesados, dirigirse por correo electrónico a Roberto Lázaro, E-mail: lazaro@eeza.csic.es, adjuntando CV en el que se especifique el expediente académico, con detalle de las calificaciones y los créditos correspondientes a cada asignatura, así como un comentario sobre la línea de trabajo preferida.

3. Se ofrece la posibilidad de realizar TESIS de licenciatura o trabajos preliminares que puedan llevar a una tesis doctoral, en el marco del plan de trabajo trienal del Proyecto Mirikina para el período 2007-2010. El proyecto Mirikiná investiga la ecología, comportamiento, genética y conservación del mono mirikiná en las selvas en galería del Riacho Pilagá en la Estancia Privada Guaycolec en la Provincia de Formosa. Los interesados deberán enviar: Curriculum vitae completo donde se describa claramente: i- experiencia de campo, ii- dominio del idioma inglés (detallar en que medida lee, escribe y habla), iii- promedio total de la Carrera. Requisitos no excluyentes; una carta explicando los motivos por los cuales le interesa la posibilidad de participar en el proyecto y las calificaciones que considera tiene para el mismo; nombres, números de teléfono y direcciones electrónicas de 3 personas que puedan dar referencias. E-mail: ceciliajuarez@arnet.com.ar. Director del Proyecto Mirikiná: Dr. Eduardo Fernández Duque. Cecoal, Conicet. http://www.sas.upenn.edu/~eduardof/.

4. The David H. Smith Conservation Research Fellowship Program ofrece beca POSTDOCTORAL. Para más información dirigirse a Shonda Foster E-mail: sfoster@conbio.org. Fecha límite: 28 de septiembre de 2007.

5. Se solicita AYUDANTE de Campo para colaborar en el proyecto "Bordes de campos de cultivo como hábitat disponible para reproducción de aves en agroecosistemas". El estudio se llevará a cabo en campos cercanos a la ciudad de Cerrito (Entre Ríos). Se requiere disponibilidad durante octubre, noviembre y diciembre de 2007. El trabajo consiste en rastrear nidos de aves en los bordes de cultivo y monitorearlos durante su desarrollo. Se cubrirán gastos de estadía, comida y traslado. Interesados enviar CV a lsolari@cnia.inta.gov.ar .

6. Se necesitan ASIENTES de campo para colaborar en el proyecto de comportamiento animal en aves: "Flexibilidad comportamental del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) al parasitar diferentes hospedadores". El estudio se llevara a cabo en la Reserva Privada Flora y Fauna Autóctona El Destino, ubicada en la ciudad de Magdalena provincia de Buenos Aires. La campaña se realizará entre los meses de octubre y enero de este año. El trabajo consiste en la búsqueda y revisión de nidos de hospedadores del Tordo Renegrido, también incluye manipulación de huevos y pichones. Además de toma de muestras de sangre y filmaciones de nidos. Es importante que los candidatos tengan una amplia disponibilidad horaria para permanecer varios días corridos en el campo. Se cubrirán los gastos de estadía, comida y traslado hacia y desde la reserva. Los interesados enviar disponibilidad de tiempo. Contactarse con Diego a la siguiente dirección: dttuero@ege.fcen.uba.ar.

7. Se necesitan cuatro VOLUNTARIOS, desde Agosto de 2007 a Enero de 2008, para participar en un proyecto de conservación del Guacamayo de Barba Azul (Ara glaucogularis) en los llanos de Moxos, Bolivia. El World Parrot Trust está desarrollando esfuerzos de conservación en esta especie desde 2002, con el objeto de aumentar el éxito reproductivo. El trabajo incluye la búsqueda de nidos, mapeo de territorios, monitoreo diario de nidos, protección activa de nidos contra predadores e inspección del estado de saludos de pichones. Los asistentes de campo deben ser responsables, tolerantes a extremas condiciones de clima e insectos, buena predisposición para trabajar tanto solos como en grupo y para permanecer en lugares remotos. Los llanos de Moxos están formados por un mosaico de pastizales naturales, islas de bosque y hábitat similares al Cerrado. Los voluntarios deben llegar por sus propios medios hasta Trinidad, Beni Bolivia; y deben permanecer en el proyecto por un mínimo de 3 meses, aunque personas que vengan por todo el período son preferidas. El proyecto cubre alojamiento y comida, pero no otorga salarios. Los interesados, por favor enviar un CV resumido con referencias indicando disponibilidad de tiempo, a Igor Berkunsky E-mail: igorberkunsky@yahoo.com.ar.
8. Se necesitan ASIENTES de campo para colaborar en el proyecto de comportamiento animal en aves: "Flexibilidad comportamental del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) al parasitar diferentes hospedadores". El estudio se llevara a cabo en la Reserva Privada Flora y Fauna Autóctona El Destino, ubicada en la ciudad de Magdalena provincia de Buenos Aires. La campaña se realizará entre los meses de octubre y enero de este año. El trabajo consiste en la búsqueda y revisión de nidos de hospedadores del Tordo Renegrido, también incluye manipulación de huevos y pichones. Además de toma de muestras de sangre y filmaciones de nidos. Es importante que los candidatos tengan una amplia disponibilidad horaria para permanecer varios días corridos en el campo. Se cubrirán los gastos de estadía, comida y traslado hacia y desde la reserva. Los interesados enviar disponibilidad de tiempo. Contactarse con Diego al E-mail: dttuero@ege.fcen.uba.ar