martes, 13 de marzo de 2007

1º ENCUENTRO DE MALTRATO, BIENESTAR Y CONDUCTA ANIMAL

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MALTRATO, BIENESTAR Y CONDUCTA ANIMAL - SAN LUIS ARGENTINA

26, 27 y 28 de Abril de 2007

Segunda circular

Estimados amigos, nos es grato comunicarnos nuevamente para remitirles la segunda circular.
Les recordamos que estamos a su disposición por cualquier consulta que deseen realizar.
El Encuentro tendrá lugar en Auditorio Mauricio López, Universidad Nacional de San Luis, Ejercito de los Andes 950 de la Ciudad de San Luis.

OBJETIVOS

- Concienciar a la comunidad sobre el impacto del maltrato de los animales y su bienestar.

- Transferir a la sociedad la inquietud de las organizaciones que trabajan para la protección del medio ambiente y su diversidad animal, la importancia del cuidado, la protección y el bienestar de los animales.

- Ampliar los conocimientos de las distintas realidades internacionales en el maltrato, bienestar y conducta animal de los investigadores sobre esta materia.

- Dar a conocer los posibles riegos para la salud humana que lleva implícito superar los límites del bienestar animal y utilizar determinados productos alimenticios para encubrir manejos defectuosos en las explotaciones ganaderas.

PRESENTACION DE TRABAJOS

Hay distintas áreas temáticas y dos modalidades de presentación de trabajos. El idioma oficial del Encuentro es el español. Se editará un libro de resúmenes del encuentro con la totalidad de los trabajos expuestos.

Áreas temáticas:

- El maltrato animal
- Animales silvestres en cautiverio y zoológicos
- Animales de laboratorio: Experimentación con animales y métodos alternativos
- Comercio internacional de animales
- La mascotización de animales silvestres y exóticos
- Tratamientos veterinarios
- Bioética relacionada a los animales
- Normativa jurídica del maltrato y experimentación animal
- Conducta animal y aspectos biopsicosociales
Presentación de trabajos: vence el plazo para la presentación de trabajos, por lo cual aquellos interesados en hacerlo, rogamos que se contacten con la coordinación a la brevedad.

1- Exposición oral:
La misma estará enmarcada dentro de alguna de las áreas temáticas expuestas anteriormente, la cual no deberá sobrepasar los 20 minutos de exposición. Las salas asignadas para las ponencias estarán equipadas con: a) Proyector multimedia y Computador con Office (Word, Excel y PowerPoint) o b) Retroproyector de transparencias.
Para la publicación en el libro del Encuentro podrá ser en dos modalidades:
1- Un resumen que no supere las 1500 palabras (incluido título, autores e institución).
2- Una publicación completa, máximo 8 (ocho) carillas.
La publicación deberá reunir los siguientes requisitos:
Título en mayúscula y negritas. En la fila siguiente autores y subrayado el expositor. En la tercera fila Institución y agradecimientos. Todo el trabajo estará editado en tamaño de hoja A4, interlineado 1,5 y formato de letra Arial. La configuración de página será: superior 2,5 cm, izquierdo 3 cm, derecho 2 cm e inferior 2 cm En Word o equivalente. Para la publicación completa las figuras y gráficos deberán ser en blanco y negro, y estar incluidas dentro de las 8 carillas.

2- Sesión de póster:
Resumen: Ídem a la exposición oral pero con un límite superior de 500 palabras. El Póster deberá poseer un tamaño máximo de 100 x 90 cm

Inscripciones
Es Obligatorio confeccionar el formulario de Preinscripción a foapra@gmail.com

ONG`s (3 personas)   $ 150          U$S 50
Expositores                   $ 50            U$S 16
Estudiantes                   $ 25            U$S 8
Docentes UNSL           $ 30
Estudiantes UNSL      $ 15
Docentes y público en general  $15

Pago de la Inscripción: Transferencia bancaria por CBU: 2970101619000095242552

Luego de efectuado el pago enviar comprobante a la coordinación del encuentro y ficha de preinscripción.

ÚNICO CONTACTO: foapra@gmail.com
www.foapra.blogspot.com





Lic. Luis Vega Vergara
Coordinación General